![Casa Lago Pirihueico / Alejandro Aravena - Imagen 1 de 32](https://images.adsttc.com/media/images/5127/1900/b3fc/4b11/a700/0ca9/newsletter/1328407720_ara-pir-002.jpg?1361516801)
- Área: 350 m²
- Año: 2003
-
Fotografías:Cristóbal Palma
![Casa Lago Pirihueico / Alejandro Aravena - Ventanas, Jardín](https://images.adsttc.com/media/images/5127/1940/b3fc/4b11/a700/0cb3/newsletter/1105199688_ara-pir-013.jpg?1361516864)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Cuando encontramos al cliente la primera vez, nos pidió hacer una casa color sombra. Nos pareció una pregunta interesante y aceptamos entonces diseñar una casa privada para un cliente rico, un encargo que normalmente no tomamos por ser poco relevante.
![Casa Lago Pirihueico / Alejandro Aravena - Fachada, Jardín](https://images.adsttc.com/media/images/5127/1927/b3fc/4b11/a700/0caf/newsletter/110573780_ara-pir-008.jpg?1361516839)
Se nos encargó una casa de veraneo (e inverneo) en un terreno remoto y virgen del sur de Chile. Más que un diseño, el cliente nos pedía formular una ecuación, que incluyera todas aquellas variables que vinieran al caso y luego buscar una forma que fuese la pura expresión de tal ecuación: Un terreno volcánico, 4000 mm de precipitaciones anuales, fuerte radiación UV, vientos desde el norte y el oriente, vistas hacia el lago (norte), hacia el parque (sur) y algunos otros puntos específicos, soleamiento adecuado, consideración de la condición remota de la obra al momento de escoger materiales y tecnologías constructivas, desglose pormenorizado de la manera en que se usaría la casa, eliminación de cualquier posible romanticismo así como de contemporaneidades a priori en la definición del lenguaje arquitectónico, eran los ingredientes de este plato desconocido pero que debía resultar familiar una vez hecho.
![Casa Lago Pirihueico / Alejandro Aravena - Ventanas, Mesas](https://images.adsttc.com/media/images/5127/1971/b3fc/4b11/a700/0cbb/newsletter/906193546_ara-pir-021.jpg?1361516913)
![Casa Lago Pirihueico / Alejandro Aravena - Ventanas, Bosque](https://images.adsttc.com/media/images/5127/197f/b3fc/4b11/a700/0cbd/newsletter/805832271_ara-pir-023.jpg?1361516927)
Dado que el clima era una de las condiciones más extremas, partimos por arriesgar lo menos posible: un convencional techo a dos aguas apto para las precipitaciones. De a poco, empezamos a extender las aguas hacia los bordes hasta tocar las ventanas en el perímetro buscando respetar las vistas y al mismo tiempo esquivar los vientos según fuera el caso. La regla para las ventanas siguió el mismo principio de un surfista entrando al mar buscando esquivar las olas: o eran delgadas o eran bajas. Si la ventana buscaba enmarcar un elemento vertical como un árbol o un sendero adentrándose en el bosque por ejemplo, entonces la ventana era alta pero esbelta; si ellas enmarcaban una vista horizontal, como el lago o el volcán, entonces eran anchas pero bajas.
![Casa Lago Pirihueico / Alejandro Aravena - Escaleras, Barandas](https://images.adsttc.com/media/images/5127/198b/b3fc/4b11/a700/0cbf/newsletter/2011222_ara-pir-025.jpg?1361516939)
Esta misma lógica de la vista y el esquive, expresada en ventanas como marcos muy secos, explica la geometría de la planta del segundo piso. La planta del primer piso en cambio es una caja regular y resistente (por los sismos y el terreno volcánico, pero también por la seguridad necesaria para casas que pasan parte del año cerradas). Las piedras salieron de canteras cercanas, y las maderas, del despeje de bosque que hubo que hacer para construir. La oscuridad del objeto será la manera de restituir parte de la densidad y virginidad original del lugar.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5127/18f7/b3fc/4b11/a700/0ca7/newsletter/277298146_planta2.jpg?1361516791)